
LICEO INFANTIL GOTITAS DE LLUVIA
“Sembrando valores, recogeremos una mejor cosecha”


Criterios de evaluación
El Liceo Infantil Gotitas de Lluvia Pretende trabajar con los estudiantes de forma que tenga un enfoque significativo, permite que los educandos puedan lograr sus objetivos mediante el ensayo y error, identifica desde el inicio lo que se espera en cada clase y los métodos con los que se realizaran.
Maneja en cada una de las actividades escolares la zona de acompañamiento próximo.
Tiene como requisito primordial la disciplina en clase y el método evaluativo para confirmar los conocimientos adquiridos.
Se guía con el plan de aula para las clases, de acuerdo a las necesidades de cada educando de forma que se pueda adaptar el currículo escolar
Los criterios de evaluación serán:
1. El avance en la formación de las niñas y los niños sobre las diferentes dimensiones del desarrollo integral y los DBA que el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en el marco de la
Ley de Desarrollo Integral para la Primera Infancia presento.
2. El proceso permanente, construcción y reconstrucción del conocimiento, desde el saber, hacer y saber hacer.
​​
La institución resume el manejo de las dimensiones así:

DIMENSIÓN COGNITIVA
Esta permite desarrollar en el niño la capacidad de ver el mundo real a partir de la simbología correcta, el 99% de los estudiantes expresa abiertamente lo desarrollado en clase, realizan las actividades sin mayor esfuerzo, establece relaciones de semejanzas de lo visto en clase con actividades cotidianas, combina, plasma, plantea métodos diferentes para realizar una actividad, son cooperativos y permiten que se les guie y direcciones para encontrar un fin

DIMENSIÓN CORPORAL
La manifestación de cómo maneja niño su cuerpo y los espacios, el 99% de los estudiantes manejan el cuerpo con autonomía y toman decisiones, cambian de velocidad tiene equilibrio, saltan, corren, agarran, con facilidad; intenta manejar los espacios, no solo al momento de realizar sus actividades escolares cotidianas sino también al momento de realizar las actividades artísticas en las labores culturales.

DIMENSIÓN ARTÍSTICA
Trabaja el pensamiento y la creatividad aunando su motricidad, cognitividad, imaginación, sensibilidad, el 100% de los educandos maneja colores para representar y graficar su estado, en esta dimensión esta aunada con la corporal y su comportamiento con la sociedad, la comunicativa pues el arte es otra forma de expresar sus ideas.

DIMENSIÓN PERSONAL Y SOCIAL.
Como parte esencial en el desarrollo del educando en lo que respecta a la forma en que se relaciona con sus familiares y la forma en que interactúa con los compañeros de clases, demuestra que los estudiantes tiene auto estima y valora su personalidad y criterio propio; su estado de ánimo y motivación es lo que le permite trabajar, entender la clase con agrado de forma fácil y segura.
Es donde el docente facilita la creatividad y la seguridad al permitir que decidan al momento de actuar

DIMENSIÓN COMUNICATIVA
En esta el niño expresa los acontecimientos, ideas, necesidades de forma clara haciendo entender lo que considera importante en su momento; el 100% de los educandos describe lo que le inquieta, sus miedos, habilidades, emociones expresan lo que ven en las actividades cotidianas y el 99% participa lo entendido en clase y la totalidad tiene la capacidad y el lenguaje para expresar lo vivido en momentos anteriores ya sea lo vivido con los familiares

DIMENSIÓN ESTÉTICA
Esta se ubica en el campo de las actitudes, la auto expresión, el gusto, el placer y la creatividad que encierra un compromiso, responsabilidad entrega, gratuidad y no obligatoriedad. Hay una estrecha relación entre la sensibilidad y la evolución de la construcción de la auto-conciencia, es hablar de respuesta pronta ante lo nuevo, de la delicadeza y sutileza,los estudiantes trabajan con pulcritud y disciplina.